Imagina por un momento: una mujer gasta en promedio 8 000 € en productos de higiene íntima a lo largo de su vida. ¡Sí, leíste bien, 8 000 €! Es un coste significativo que pesa mucho en el presupuesto de muchas mujeres.
El reembolso de los productos de higiene íntima es por tanto un tema de suma importancia, tanto para la igualdad de género como para la salud pública. La pobreza menstrual es un tema que merece toda nuestra atención. En Francia, se han implementado medidas para ayudar a las jóvenes y mujeres que tienen dificultades económicas para acceder a los productos de higiene íntima. Te contamos más. 👇🏻
¿Por qué el reembolso de los productos de higiene íntima nos concierne a todos?
El coste de los productos de higiene íntima se acumula con los años. Con un promedio de 5 a 15 € al mes, una mujer puede gastar hasta 150 € al año en estos productos de higiene indispensables. A lo largo de toda una vida, esto representa una suma considerable, cercana a los 8 000 €.
Para muchas, sobre todo para las estudiantes y las jóvenes con bajos ingresos, este coste es un verdadero peso. Cada mes, para los presupuestos más ajustados, surge la misma pregunta: comprar productos de higiene íntima o cubrir otras necesidades esenciales como la comida o la vivienda. Y el mayor problema es que la menstruación, las preocupaciones y los gastos que conlleva vuelven cada mes.
Podrías decir que esto solo concierne a las mujeres, pero esta situación agrava las desigualdades ya existentes y empuja a muchas mujeres a la pobreza menstrual.
La pobreza menstrual, es la incapacidad de acceder a productos de higiene íntima en cantidad suficiente y de buena calidad.
Pase lo que pase para afrontar su menstruación, una mujer necesita protección. Cuando no puede conseguirla, improvisa una. Nadie puede concentrarse plenamente en una clase y al mismo tiempo preocuparse por la solidez de la solución menstrual temporal. Ni dormir profundamente teniendo miedo a una fuga que arruine sus sábanas. Ni siquiera ir a trabajar con tranquilidad.
En definitiva, la pobreza menstrual tiene consecuencias dramáticas:
- ausencias escolares repetidas
- ausencia en el trabajo
- aislamiento social
- infecciones por el uso de productos inadecuados
- etc
En resumen, el reembolso de los productos menstruales es una cuestión de dignidad y de salud pública.
Iniciativas de reembolso en el mundo
En todo el mundo, varios países han tomado medidas para hacer los productos de higiene íntima más accesibles, mostrando así la importancia de este tema a nivel global.
- Escocia : Escocia fue el primer país en ofrecer productos de higiene íntima gratuitos a todas las mujeres. Una iniciativa pionera que puso en el centro el tema de la pobreza menstrual y abrió el camino a otros países.
- Nueva Zelanda : En Nueva Zelanda, se proporcionan productos de higiene íntima gratuitos en las escuelas. Una medida para garantizar que las niñas no falten a la escuela por su menstruación.
Los resultados de estas iniciativas de reembolso o gratuidad de los productos de higiene íntima son muy positivos:
- mejor asistencia escolar
- reducción de infecciones
- mejora del bienestar general
Sin embargo, muy pocos países dan el paso y en algunos países en vías de desarrollo, la pobreza menstrual es aún más grave.
Estas iniciativas internacionales demuestran que el reembolso y la gratuidad de los productos de higiene íntima tienen efectos beneficiosos para la sociedad en su conjunto. Inspirándose en estos ejemplos, Francia ha implementado medidas orientadas a una mejor atención de la pobreza menstrual.
Cómo combatir la pobreza menstrual en Francia
La pobreza menstrual afecta a muchas mujeres . En Francia, se habla de cerca de 4 millones de mujeres víctimas de pobreza menstrual en 2023 (fuente). A principios de 2021, una encuesta publicada por la FAGE, la ANESF y la AFEP reveló que el 33 % de las estudiantes necesitaban ayuda para conseguir productos menstruales (fuente).
No poder comprar productos de higiene íntima puede tener consecuencias graves en la salud, la psique, la escolaridad, el trabajo y la vida cotidiana, como vimos anteriormente. Para combatir este problema, el gobierno francés ha implementado varias medidas:
-
Reducción del IVA en los productos de higiene desechables al 5,5 %.
Recordemos que los productos de consumo tienen un IVA del 20 %, a diferencia de los productos de primera necesidad que tienen un IVA del 5,5 %. - Reembolso al 100 % en los productos de higiene reutilizables para menores de 26 años beneficiarios de la Complémentaire Santé Solidaire (C2S) en farmacia.
- Reembolso al 60 % en los productos de higiene reutilizables en farmacia para menores de 26 años fuera de la C2S.
- Más de 30 millones de productos distribuidos gratuitamente en 2023 a través de tiendas sociales y solidarias, tiendas estudiantiles y centros de alojamiento. Esta acción por sí sola representa 5,4 millones de euros en 2024. (fuente)
Estas medidas permiten reducir el coste de los productos de higiene íntima y ayudar a quienes más lo necesitan, sin importar su edad. Pero no son las únicas acciones implementadas. Además de las ayudas gubernamentales, asociaciones ayudan a combatir la pobreza menstrual.
Asociaciones como Règles Élémentaires luchan activamente por un acceso gratuito o un reembolso de los productos de higiene íntima. Su trabajo es esencial para sensibilizar al público y a los responsables políticos sobre esta causa. Además, desde 2017, el Estado participa en la financiación de esta asociación para permitirles un mayor alcance.
Así, las medidas gubernamentales y las iniciativas asociativas luchan contra la pobreza menstrual en Francia. Pero, ¿qué pasa con los tipos de productos de higiene íntima reembolsados ? ¿Se reembolsan todos?
Ventajas de un reembolso generalizado de los productos de higiene íntima
El reembolso de los productos de higiene íntima en Francia ofrece numerosas ventajas a las mujeres, para una sociedad más igualitaria:
1. Igualdad de género
El reembolso de los productos de higiene íntima contribuiría a reducir las desigualdades de género. Las mujeres no deberían ser penalizadas económicamente por una función biológica natural.
Así como algunas marcas de preservativos son reembolsados en farmacia desde 2018, se vuelve imprescindible implementar medidas de reembolso para los productos menstruales.
2. Salud pública
Un mejor acceso a los productos de higiene íntima reduce los riesgos de infecciones y otras complicaciones.
Además, con estas medidas, el Estado pone especial énfasis en la calidad y la no toxicidad de los productos de higiene. Esto tiene un impacto directo en la salud pública en general.
3. Bienestar e inclusión
Un reembolso generalizado mejoraría el bienestar de las mujeres y favorecería una mayor inclusión social (escuela, trabajo, deporte, familia). Es una cuestión de dignidad y justicia social.
El reembolso de los productos de higiene íntima representa un reto mucho mayor que la simple pobreza menstrual. Se trata de un tema social que todos debemos abordar para un mundo más justo e igualitario.
¿Qué tipos de productos de higiene íntima son reembolsados?
En Francia, diferentes tipos de productos de higiene íntima son reembolsados únicamente en farmacia o proporcionados gratuitamente en lugares asociativos.
Productos de higiene íntima desechables
Los productos de higiene íntima desechables, como los tampones y compresas desechables, no son reembolsados por la seguridad social. Sin embargo, muchas asociaciones los distribuyen gratuitamente a mujeres y jóvenes que lo necesitan.
Cabe señalar que puede ser difícil acceder a estas asociaciones debido a las largas listas de espera.
Compresas higiénicas reutilizables
Las compresas higiénicas reutilizables ofrecen una alternativa ecológica y económica a las compresas desechables. Se colocan sobre la ropa interior como una compresa desechable.
No son adecuadas para actividades físicas, pero ofrecen una solución duradera. Son reembolsadas al 100 % en farmacia para chicas menores de 26 años beneficiarias de la C2S. Todas las marcas pueden ser reembolsadas siempre que cumplan los criterios de no toxicidad.
Bragas menstruales
Más cómodas que las compresas higiénicas reutilizables, las bragas menstruales son cada vez más populares. Además, existen modelos diseñados especialmente para el deporte para adaptarse a todas las necesidades de mujeres y jóvenes.
Ofrecen una solución duradera y se adaptan perfectamente al ritmo de vida de cada mujer. Las bragas menstruales son reembolsadas al 100 % en farmacia para chicas de menos de 26 años beneficiarias de la C2S. Todas las marcas que cumplan los criterios de no toxicidad pueden ser reembolsadas.
Copas menstruales
Una opción duradera que puede durar varios años. Sin embargo, las copas menstruales requieren un pequeño periodo de adaptación para aprender a colocarlas y retirarlas correctamente.
Al igual que las bragas y compresas menstruales, las copas forman parte de una solución menstrual duradera. Por ello, si cumplen las normas de calidad estrictas, garantizando su no toxicidad sanitaria y medioambiental, pueden ser reembolsadas para chicas menores de 26 años beneficiarias de la C2S.
El Estado ya ha puesto en marcha numerosas acciones para ofrecer o reembolsar productos de higiene íntima a las mujeres. Ofrece muchas soluciones a las jóvenes en términos de protección duradera, pero ¿qué pasa cuando quieren nadar?
La copa menstrual puede utilizarse, pero puede resultar incómoda durante el ejercicio para algunas mujeres. El bikini menstrual es una alternativa sana y duradera, sin embargo, aún no están integrados en las políticas de reembolso gubernamentales.
En Francia, las iniciativas para hacer los productos de higiene íntima gratuitos o reembolsados demuestran una verdadera voluntad de luchar contra la pobreza menstrual. Ya sea mediante el reembolso de productos de higiene reutilizables o la distribución gratuita de productos de higiene desechables, cada acción cuenta para mejorar la vida de miles de mujeres. Recuerda, existen soluciones para que cada persona pueda vivir su menstruación con dignidad.