Llega el verano, el sol brilla y las ganas de zambullirse en el agua se hacen cada vez más fuertes. Pero claro, tus reglas deciden aparecer en la fiesta...
¿Hay que renunciar entonces al baño? ¡Por supuesto que no! Es totalmente posible disfrutar del mar, la piscina o un río, incluso durante ese molesto periodo del mes.
Los miedos relacionados con las fugas, el dolor o la incomodidad son normales y compartidos por todas las mujeres. Sin embargo, estos temores no deben impedirte disfrutar de esos momentos de relax y diversión en el agua. Vamos a explorar juntas todas las claves para que puedas bañarte durante tus reglas con total tranquilidad. Desde las protecciones menstruales adecuadas hasta consejos prácticos, pasando por algunas ideas alternativas, ¡lo sabrás todo sobre la mejor manera de vivir tus reglas sin estrés junto al agua!
¿Se puede nadar con la menstruación?
La respuesta es simple: sí, puedes perfectamente bañarte incluso durante la menstruación . No existe ningún peligro particular al sumergirse en el agua durante este periodo. Sin embargo, muchas mujeres aún sienten temores al respecto.
Los temores más frecuentes de las mujeres para bañarse durante la menstruación:
- Las fugas: Es la principal preocupación. “¿Voy a dejar una marca roja en el agua ?” Por suerte, con las protecciones adecuadas y la presión del agua, este riesgo es mínimo.
- La incomodidad: Llevar una protección interna puede resultar molesto o limitar tus movimientos, sobre todo si no estás acostumbrada.
- El dolor: Algunas mujeres temen sentir más calambres cuando están sumergidas en el agua.
- La higiene: ¿Las piscinas públicas, lagos o mares son seguros para tu salud íntima durante la menstruación ?
Durante mucho tiempo, muchas mujeres han evitado bañarse por miedo a las fugas o a la mirada de los demás. Pero hoy, con las nuevas protecciones higiénicas disponibles y una mejor información, este tabú se va desvaneciendo poco a poco.
Mito o Realidad: ¿El agua detiene el flujo de sangre?
¡Es una pregunta frecuente para las mujeres y chicas menstruantes ! El efecto de la presión del agua puede ralentizar o incluso detener temporalmente el flujo de sangre cuando estás sumergida.
Esto significa que al nadar, tienes menos riesgo de fugas. Pero atención, una vez que sales del agua, el flujo vuelve de forma natural. Por eso es importante usar una protección menstrual si planeas estar mucho tiempo en el agua o sobre tu toalla.
Lo importante es encontrar la solución que te convenga y no dejar que la menstruación te prive de los placeres del agua. Ahora que hemos aclarado este mito, veamos qué protecciones higiénicas son las más adecuadas para bañarse con total tranquilidad.
¿Qué protección higiénica elegir para bañarse con tranquilidad durante la menstruación?
Durante años, las mujeres no disponían de una solución viable para disfrutar plenamente de un baño durante la menstruación. Pero en 2025, eso se acabó, ya que existen muchas protecciones higiénicas adaptadas al agua para que puedas disfrutar tranquilamente de un baño durante la menstruación.
Cuando tienes la menstruación, es esencial elegir una protección menstrual adecuada para el baño para evitar fugas, incomodidad o incluso riesgos de infecciones.
Existen varias opciones, cada una con sus ventajas e inconvenientes. Vamos a ver juntos los pros y contras:
- Tampones
- Copas menstruales o cup
- Bañadores menstruales
- Compresas y bragas menstruales
1. El tampón: una solución clásica, pero no exenta de riesgos
El tampón es una de las soluciones más utilizadas para bañarse durante la menstruación. Presente en Francia desde 1951, es la primera protección higiénica interna que ofrece a las mujeres la posibilidad de bañarse durante la menstruación. Diseñado para absorber el flujo menstrual dentro de la vagina, impide que la sangre salga al agua.
¿Pero cuáles son sus ventajas e inconvenientes?
| Ventajas del tampón para bañarse con la menstruación | Inconvenientes del tampón para bañarse con la menstruación |
| Práctico y discreto | Debe cambiarse regularmente |
| Absorbe el flujo directamente en el origen | Riesgo de sequedad vaginal e incomodidad |
| Minimiza el riesgo de fugas | Riesgo de que el cordón sobresalga de tu bañador |
| Riesgo de fuga o absorción de agua si está mal colocado o no es adecuado para tu flujo menstrual | |
| Presencia de sustancias químicas en muchos tampones (pesticidas, cloro, disruptores endocrinos) | |
| Riesgo de desarrollar síndrome de shock tóxico (SST) |
Si deseas usar tampones para disfrutar de un baño durante la menstruación, aquí tienes algunas recomendaciones:
- Elige tampones de algodón orgánico, sin productos químicos, como los que ofrecen Jho u Organyc.
- No dejes un tampón más de 4 horas, para limitar el riesgo de fugas e infecciones.
- Asegúrate de colocar bien el hilo para mayor discreción.
- Lávate las manos antes y después de la inserción.
- Si no estás acostumbrada a usarlos, practica colocarlo bien antes de lanzarte al agua.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar plenamente de un baño durante la menstruación, mientras minimizas los riesgos asociados a los tampones.
2. La copa: alternativa ecológica y eficaz
La copa o copa menstrual es una pequeña copa de silicona médica que se coloca dentro de la vagina y recoge la sangre sin absorberla. Es en 1980 cuando las copas empiezan a llegar al mercado de las protecciones higiénicas internas. Sin embargo, permanecen poco conocidas durante muchos años hasta que vuelven a la palestra debido a las preocupaciones de las mujeres por su salud y el medio ambiente.
Las copas, a diferencia del tampón, no resecan la flora vaginal y pueden reutilizarse durante varios años, lo que las convierte en una alternativa más ecológica a los tampones.
¿Pero cuáles son sus ventajas e inconvenientes?
| Ventajas de la copa para bañarse con la menstruación | Inconvenientes de la copa para bañarse con la menstruación |
| Reutilizable y ecológica | Requiere un tiempo de adaptación |
| Sin sustancias químicas nocivas | Dificultad para vaciarla y limpiarla si no hay agua potable |
| Puede contener más flujo menstrual que un tampón | Requiere buena técnica para colocarla y retirarla |
| Discreta y cómoda una vez bien colocada |
Si deseas usar una copa para disfrutar de un baño durante la menstruación, aquí tienes algunas recomendaciones:
- Vacía y enjuaga la copa antes de bañarte.
- Lleva una pequeña botella de agua para limpiarla si es necesario.
- Colócala bien para evitar cualquier fuga.
- Si no estás acostumbrada a usarla, practica colocarla bien antes de lanzarte al agua.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás bañarte tranquilamente durante la menstruación, adoptando además una opción más ecológica para gestionar tu periodo.
3. El bikini menstrual: la revolución no invasiva
Los bañadores menstruales son los nuevos en el mercado de las protecciones higiénicas. Aparecen en 2020 en el mercado francés, ofreciendo a las mujeres una protección higiénica externa para poder bañarse con tranquilidad. Dotados de una tecnología textil de varias capas (absorbente, anti-fugas e impermeable), son ideales para todos los flujos menstruales.
¿Pero cuáles son sus ventajas e inconvenientes?
| Ventajas del bikini menstrual para bañarse con la menstruación | Desventajas del bikini menstrual para bañarse con la menstruación |
| No necesitas protecciones internas | Menos modelos adaptados a flujos abundantes |
| Cómodo y reutilizable | Debe cuidarse bien para mantener su eficacia |
| Absorbe el flujo y es impermeable al agua | Te hace olvidar la menstruación (Ok, esto no es un inconveniente) |
| Puede usarse dentro y fuera del agua | |
| Hasta 8 horas de protección continua | |
| Gran libertad de movimiento sin riesgo de fugas | |
| Fácil de usar (solo hay que ponérselo) |
Si deseas usar un bikini menstrual para bañarte con tranquilidad durante tu menstruación, aquí tienes algunas recomendaciones:
- Elige un modelo adaptado a tu flujo y a tus actividades acuáticas.
- Lleva una bolsa impermeable para guardarlo en tu bolso.
- Lava el bañador después de cada baño.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de un día junto al agua sin preocuparte por la menstruación.
4. ¿Se puede nadar con una compresa o una braga menstrual?
A diferencia de otras opciones, las compresas y las bragas menstruales no son adecuadas para bañarse.
¿Por qué?
- Porque absorben el agua junto con la sangre, lo que las hace ineficaces e incómodas.
- Alto riesgo de fugas y de molestias.
- Sensación de pesadez debido a la absorción de agua.
- Riesgo de dañar o deteriorar tu protección higiénica.
Si sueles usar una braga menstrual o una compresa para gestionar tu flujo menstrual fuera del agua, elige una solución higiénica adecuada para bañarte.
Después del baño, lleva una compresa o braga menstrual de recambio para evitar incomodidad y mantener una buena higiene íntima.
Cada mujer tiene necesidades diferentes y es importante probar varias soluciones para encontrar la que mejor se adapte. El tampón y la copa siguen siendo opciones eficaces para un baño sin fugas, pero requieren algo de práctica para colocarlas bien. Mientras que el bikini menstrual es una alternativa cómoda, más práctica y ecológica. Lo esencial, para disfrutar de un baño durante la menstruación, es sentirse cómoda y segura.
Métodos alternativos para gestionar la menstruación en el agua
Existen soluciones para quienes no desean usar protecciones higiénicas adaptadas al agua como tampones, copas o bañadores menstruales.
Existe un método natural para gestionar tu flujo de forma autónoma, pero algunos métodos anticonceptivos también pueden ayudarte a controlar el ciclo. Descubramos juntas estas alternativas.
El flujo instintivo libre (FIL): dominar tu cuerpo
El flujo instintivo libre (FIL) es un método que consiste en controlar el flujo menstrual contrayendo los músculos del periné y yendo al baño para evacuar la sangre en el momento deseado.
¿Cómo funciona? 🩸
El flujo instintivo libre (FIL) es un método natural que consiste en aprender a retener y evacuar el flujo menstrual voluntariamente, un poco como se controla la vejiga. En vez de usar protecciones higiénicas, esta técnica se basa en escuchar el cuerpo, la gestión muscular del periné y en aprender los señales que envía el útero.
¿Para quién es adecuado? 🙋
- Para mujeres que conocen bien su ciclo.
- Más fácil de aplicar para flujos ligeros.
- Requiere un entrenamiento progresivo y una buena conexión con el cuerpo.
⚠️ Límites del FIL:
- No es un método infalible, especialmente para flujos abundantes.
- El baño prolongado puede ser un reto, ya que la presión del agua retrasa el flujo, pero al salir del agua, el flujo vuelve de forma natural y brusca.
- Se necesita un aprendizaje progresivo antes de sentirse totalmente cómoda con este método.
En el contexto del baño, el FIL puede ser una alternativa viable para periodos cortos en el agua y sin grandes esfuerzos. Sin embargo, se recomienda tener un plan B (como un bikini menstrual como complemento) en caso en caso de flujo inesperado. Así, estarás completamente protegida y podrás practicar este método de gestión del flujo menstrual con total seguridad.
Métodos anticonceptivos para controlar el ciclo
Algunos métodos anticonceptivos permiten reducir o eliminar la menstruación, ofreciendo así una solución para evitar preocuparse por la menstruación durante el baño.
La píldora y el encadenamiento de blísteres:
Algunas píldoras anticonceptivas pueden tomarse de forma continua, lo que impide la aparición de la menstruación. Puede ser una opción práctica para quienes desean evitar tener la menstruación durante un periodo concreto, como las vacaciones.
Sin embargo, es importante saber que tu cuerpo puede tardar varios meses en adaptarse a una píldora anticonceptiva. Además, no se recomienda cambiarla regularmente, ya que las píldoras provocan fluctuaciones hormonales, lo que puede tener un impacto negativo en tu cuerpo.
El DIU hormonal:
A diferencia del DIU de cobre, que a veces puede intensificar la menstruación, el DIU hormonal tiende a reducirla, e incluso a hacerla desaparecer por completo en algunas mujeres. Es una solución de anticoncepción a largo plazo que puede ser interesante para quienes prefieren no tener que gestionar una anticoncepción diaria.
⚠️ Precauciones y consejo médico:
- Todos estos métodos requieren un seguimiento médico para asegurarse de que son adecuados para tu salud.
- Es importante estar bien informada de los posibles efectos secundarios y consultar con un profesional de la salud antes de optar por una de estas soluciones.
Estos métodos alternativos permiten gestionar la menstruación de forma diferente, pero no son adecuados para todas. Cada una puede experimentar y elegir la solución que mejor le convenga para disfrutar plenamente de la natación sin estrés durante la menstruación.
Nuestros consejos para disfrutar al máximo de un día junto al agua durante la menstruación
Elegir una protección higiénica adecuada para el agua es un buen comienzo, pero ser mujer y tener la menstruación a menudo requiere toda una logística. Por eso, hemos preparado una lista de recomendaciones para que puedas disfrutar plenamente del agua con total tranquilidad incluso con la menstruación.
Consejo n.º 1: Apoyo moral
Tener una amiga o alguien de confianza contigo que sepa que tienes la menstruación durante un baño puede ayudarte a disfrutar plenamente del momento. El hecho de normalizar la conversación sobre la menstruación ayuda a romper los tabúes y afrontar el baño con más tranquilidad.
Además, esa persona de confianza podrá asegurarse discretamente de que no hay ninguna fuga. Gracias a este simple gesto, podrás relajarte y disfrutar del baño sin que la ansiedad te lo impida.
Ya sea una amiga, tu madre, tu hermana o un familiar, sentirte apoyada sin juicios te permitirá disfrutar plenamente de ese momento de relax.
Consejo n.º 2: Checklist para preparar tu baño con una protección interna
Para preparar lo mejor posible tu día de baño con una protección higiénica interna (copa o tampón), hemos preparado una checklist para preparar tu bolsa de playa o piscina.
En tu bolsa, hay:
- Protección de recambio (tampón o copa limpia)
- Si usas copa, lleva una pequeña botella de agua para enjuagarla
- Toallitas íntimas biodegradables
- Bolsa estanca o caja para guardar la protección usada
- Toalla de playa oscura
- Parte inferior del bañador oscura
- Poncho de baño o albornoz para cambiarte más fácilmente al aire libre
Consejo n.º 3: La lista de verificación para preparar tu baño con un bikini menstrual
Para preparar lo mejor posible tu día de baño con un bikini menstrual, hemos preparado una checklist para preparar tu bolsa de playa o piscina.
En tu bolsa, hay:
- Bolsa impermeable para llevar un bañador mojado.
- Ropa interior de recambio y protección higiénica para después del baño
- Toalla de playa para relajarte con total tranquilidad
- Poncho de baño o albornoz para cambiarte más fácilmente al aire libre
¡Con estos consejos, ya estás lista para disfrutar plenamente del baño con la menstruación, con total tranquilidad!
Bañarse con la menstruación ¡no es nada imposible! Como hemos visto, existen varias soluciones para disfrutar del agua sin estrés: tampones, copas menstruales, bañadores menstruales, o incluso métodos alternativos como el flujo instintivo libre. Cada mujer dispone de varias opciones con sus ventajas e inconvenientes. Encuentra la solución higiénica que mejor se adapte a ti según tu flujo y tus preferencias.
Lo importante es no privarse de los placeres del baño por la menstruación. Con un poco de preparación y las protecciones adecuadas, es totalmente posible nadar con total tranquilidad.
Por último, recordemos: la menstruación es natural y no debe ser un obstáculo para tus actividades.
Y tú, ¿cuáles son tus trucos para disfrutar plenamente de un baño durante la menstruación ?
Compártelos en los comentarios, ¡seguro que ayudarán a otras mujeres y chicas jóvenes a disfrutar plenamente de su momento de baño!


https://mysorio.com